jueves, 3 de noviembre de 2016

La sonda Rosetta

La Rosetta fue una sonda espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea)  que fue lanzada el 2 de marzo de 2004, la misión de la sonda es la de orbitar alrededor del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko en 2014 y 2015.
La sonda poseía diversos instrumentos los cuales le permitían inspeccionar minuciosamente el cometa y sus características, incluye varios espectrómetros que analizan la superficie del cometa y una perforadora para tomar muestras internas.
La necesidad de ahorro de combustible les obligo a planificar una compleja trayectoria de vuelo la cual sobrevolaba la tierra y marte varias veces para que  le permitiese  obtener la suficiente asistencia gravitatoria como para alcanzar la orbita del cometa, ya que sin esta el combustible necesario haría imposible la misión.
Tras suspenderse en varias ocasiones la misión,  esta comenzó el dos de marzo de 2004 lanzando la sonda desde la Guayana Francesa con el cohete Ariane 5.
Los cometas reflejan como era el sistema solar de forma primitiva y han sufrido muy pocas modificaciones desde hace 4000 millones de años y esta es la primera sonda que estudia un cometa, tanto orbitando a su alrededor como tomando muestras de este.
El 12 de noviembre del 2014, el módulo de aterrizaje se posó exitosamente sobre el cometa y activo el modo hibernación debido a que el punto de aterrizaje no recibía luz solar con la que obtenía energía pero el 13 de junio de 2015, la sonda salió de hibernación luego de haber acumulado energía suficiente en sus baterías.
El 30 de septiembre de 2016 la Rosseta llevó a cabo su última maniobra iniciando su trayecto para colisionar sobre el cometa desde una altitud de 19 km, el destino era un punto cerca de una zona de fosas activas lo cual le permitió estudiar el entorno y sacar imágenes.